INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Biblioteca Nacional de México  Hemeroteca Nacional de México
  • Inicio
  • Organización
  • Fechas importantes
  • Sede
  • Contacto
  • Conferencias
  • Información de cursos
  • Información para inscritos
  • Programa
  • ¿Dónde comer?

Atención

Estimado usuario, usted se encuentra en el sitio donde se alojan las memorias del 3er. Coloquio Internacional Hacia la Preservación del Patrimonio Documental que tuvo lugar en el año 2015. Si desea consultar la información del Coloquio que tendrá lugar del 26 al 30 de agosto de 2019 haga clic en el siguiente enlace Coloquio año 2019



Programa

 

Ver programa en pdf

Martes 3 de noviembre  de 2015

Sede: Instituto de Investigaciones Bibliográficas

 
9:00 - 9:30 h Registro
9:30 - 10:00 h Inauguración del 3° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Tema: Desastres: Prevención, Respuesta y Recuperación
Dra. Guadalupe Curiel Defossé, directora del IIB, BNM-HNM
Dr. Renato González Melo, director del IIE
Dr. Mario Rueda Beltrán, director del IISUE
Lic. Eduardo C. Cacho Silva, director general de la DGSG de la UNAM
Dra. Valerie Magar Meurs, coordinadora de la CNCPC, INAH
Mtro. Andrés Triana Moreno, director de la ENCRyM, INAH
Mtra. Gabriela Gil Verenzuela, directora del CENCROPAM, INBA
 
10:00 a 11:00 h Conferencia magistral: Autocensura y creatividad. Los modos de preservación y conservación del patrimonio público cultural durante la última dictadura militar en Argentina
Karina Jannello, Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, CeDInCI, Argentina
Presentador: Ricardo Paquini Vega, DGB-UNAM
 
11:00 a 11:30 h Ponencia: Prevención de desastres y manejo de emergencias: conceptos y definiciones
Alejandra López García, Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales, BUAP
Moderadora: Mercedes Salomón Salazar, Biblioteca José María Lafragua, BUAP
11:30 a 12:00 Receso
 
12:00 a 13:30 h Plática de Protección Civil
Moderador: José Agustín Hernández, Área Coordinadora de Archivos de la DGSG, UNAM
 
13:30 a 15:00 h Comida
 
15:00 a 18:00 Sesión teórica del curso Simulacro de inundación y rescate en acervos documentales (público en general)
Alejandra Odor Chávez, CNCPC / IIB
Gustavo Lozano San Juan, IIE
Ricardo Paquini Vega, DGB- UNAM
Sandra Joyce Ramírez Muñoz, CENCROPAM
 

Miércoles 4 de noviembre  de 2015

Sede: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”

  
Cursos simultáneos de 9:00 a 15:00 h
 
9:00 a 15:00 h Curso de Simulacro de inundación y rescate en acervos documentales (cupo limitado)
Sede: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
9:00 a 15:00 h Curso de Extinción de incendios (cupo limitado)
Sedes: Bomberos de la Dirección General de Servicios Generales, UNAM y el Archivo General de la UNAM, en Ciudad Universitaria
 
15:00 a 17:00 h Comida
 
 
17:00 a 18:00 h Conferencia magistral: El huracán Katrina y la Biblioteca de Tulane: Lecciones de un desastre
Hortensia Calvo, Biblioteca Latinoamericana de Tulane University, EUA
Presentadora: Martha Romero Ramírez, IIB, BNM
Sede: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
 

Jueves 5 de noviembre de 2015

Sede: Instituto de Investigaciones Bibliográficas

 
10:00 a 11:00 h Conferencia magistral: El terremoto del 2010 en Chile y sus efectos en la Biblioteca Nacional
María Antonieta Palmas Vargas, Biblioteca Nacional de Chile
Presentador: Gustavo Lozano San Juan, Archivo Histórico "Manuel Toussaint", IIE
 
11:00 a 11:30 h Ponencia: El rescate de un monumento bibliográfico, la Biblioteca Palafoxiana
Judith Fuentes Aguilar Merino, Comisión de Cultura del Senado de la República
Moderadora: Teresita Bernarda Díaz Villanueva, CNCPC
 
11:30 a 12:00 h Receso
 
12:00 a 13:00 h Reflexiones sobre el Curso Simulacro de inundación y rescate en acervos documentales
Moderadora: Alejandra Odor Chávez, CNCPC
 
13:00 a 14:00 h Conferencia magistral: Problemáticas del Rescate de Archivos Siniestrados en Colombia
María Clemencia García Salazar, Archivo General de Colombia
Presentadora: Claudia Sánchez Gándara, CNCPC
 
14:00 a 14:30 h     Receso
 
14:30 a 15:00 h  Presentación del libro: Conservación de documentos analógicos y 
     Digitales
Presentadoras: Gabriela Lorena Gutiérrez Schott, IIB, HNM y Thalía Velasco Castelán, CNCPC
 
 
TARDE LIBRE
 

Viernes 6 de noviembre  de 2015

Sede: Instituto de Investigaciones Bibliográficas 

 
10:00 a 10:30 h Ponencia: Desastres en archivos judiciales, la experiencia en el Consejo de la Judicatura Federal
Isaac Rodríguez Taboada, Archivo General del Consejo de la Judicatura Federal, Poder Judicial de la Federación
10:30 a 11:00 h Ponencia: Experiencia y reflexiones sobre el curso de manejo de riesgos impartido en agosto de 2015 en ADABI de México
Roxana Govea Martínez y Alejandra Mejía Zavala , Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación. ADABI de México A.C.
11:00 a 11:30 h Ponencia: Las inundaciones: sus consecuencias sobre el patrimonio documental, el trabajo interinstitucional de recuperación y sus enseñanzas. Caso Tlacotalpan, Veracruz y el legado del músico poeta Agustín Lara
Sergio Agustín Rosete Xotlanihua, Instituto Veracruzano de la Cultura
11:30 a 12:00 h Ponencia: El rescate de las Colecciones en resguardo del Museo Carrillo  Gil con motivo de la inundación de 1988 y la participación del CODOLMAG.
Rosa Martha Ramírez Fernández del Castillo, Centro Regional INAH, San Luis Potosí
Moderadora: Liliana Dávila Lorenzana, ENCRyM
12:00 a 12:30 h Sesión de preguntas
 
12:30 a 13:00 h Receso
 
13:00   a 14:00 h Conferencia magistral: Gestión de Riesgos: El Caso del Incendio 1982 en la Cineteca Nacional
María E. González, Universidad de California, Los Ángeles
Presentadora: Jennifer Bringas Botello, Archivo Histórico de la UNAM, IISUE
 
14:00 a 14:30 h Clausura
 
Créditos
Última actualización: Año 2023
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.