INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Biblioteca Nacional de México  Hemeroteca Nacional de México
  • Inicio
  • Organización
  • Fechas importantes
  • Sede
  • Contacto
  • Conferencias
  • Información de cursos
  • Información para inscritos
  • Programa
  • ¿Dónde comer?

Atención

Estimado usuario, usted se encuentra en el sitio donde se alojan las memorias del 3er. Coloquio Internacional Hacia la Preservación del Patrimonio Documental que tuvo lugar en el año 2015. Si desea consultar la información del Coloquio que tendrá lugar del 26 al 30 de agosto de 2019 haga clic en el siguiente enlace Coloquio año 2019



Presentación

IR a convocatoria 5o Coloquio 2019


3er. Coloquio Internacional Hacia la Preservación del Patrimonio Documental. Líneas de
Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Desastres:
prevención, respuesta y recuperación.

alt
                                                               Marco Antonio Cruz © Calle de Izazaga, 19 sept. 1985


El Coloquio sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos tuvo su primera emisión en el año 2010, dedicado en ese entonces, a conocer formas de trabajo entre restauradores mexicanos y eslovacos del Archivo Nacional de Eslovaquia e identificar a los profesionales encargados de resguardar el patrimonio documental en instituciones mexicanas públicas y privadas. El objetivo fue establecer lazos de cooperación con el fin de intercambiar conocimientos para mejorar las condiciones de conservación de los acervos.

Derivado de esta reunión, en 2011, un grupo de profesionistas mexicanos vinculados con la gestión y conservación de acervos documentales se organizaron para formar el "Seminario para la elaboración de la Norma Mexicana para la preservación del patrimonio documental" en el IISUE-UNAM. En este Seminario han participado un gran número de respresentantes de instituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Archivo General de la Nación y otras instituciones estatales y privadas. El Seminario se orientó en un principio a la elaboración de un diagnóstico de algunos de los acervos del país con la finalidad de detectar sus fortalezas y debilidades y elaborar una norma mexicana congruente con las necesidades y posibilidades mexicanas. Este ejercicio mostró la importancia de la ejecución de acciones en el ámbito de la preservación y la conservación, y favoreció la comunicación entre los especialistas en beneficio de la aplicación de acciones para la salvaguarda de los fondos patrimoniales. 
Ante la creciente inquietud por la aplicación de medidas adecuadas de conservación en los acervos documentales se emitió una segunda convocatoria para realizar el Coloquio ahora dedicado al tema de la preservación del patrimonio documental. En esa ocasión se contó con la colaboración de otras instituciones dentro y fuera de la UNAM, nacionales e internacionales tales como: la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) quien apoyó decididamente el proyecto presentado por la BNM, la cual respaldada por el IIB, hicieron posible la participación de ponentes de cinco Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas. Para consolidar las actividades propuestas para dicho acto académico, sumaron esfuerzos también  el IISUE-AHUNAM y la ENCRyM.
El 2° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, “Hacia la Preservación del Patrimonio Documental”, se realizó en el Auditorio “José María Vigil” del Instituto de Investigaciones Bibliográficas del 7 al 11 de octubre de 2013, con el objetivo de continuar con el intercambio de conocimientos, actualización entre profesionales en materia de conservación, con la cooperación interinstitucionales y con la intención de tener un panorama más amplio sobre el estado de la cuestión en países latinoamericanos. A partir de las presentaciones de las diferentes bibliotecas y archivos se obtuvo una visión general de la situación misma que dio cuenta de los principales aciertos y deficiencias en cada una de las instituciones, lo que nos ha permitido proponer nuevos y mejores caminos para continuar con la misión de preservar los acervos documentales. 

La iniciativa de apoyar la tercera emisión del Coloquio surge en el seno del Seminario, y el tema propuesto para esta ocasión es “Desastres: Prevención, Respuesta y Recuperación en Acervos Documentales” como reflejo de la necesidades institucional en este rubro en la mayoría de las instituciones públicas del país. 

Para este 3º Coloquio se pretende convocar a personal involucrado y responsable de la preservación en bibliotecas y archivos públicos y privados, particularmente del interior de la República. Esta vez el objetivo es compartir experiencias en la prevención y atención de desastres tales como: inundaciones e incendios con la finalidad de mejorar los protocolos de prevención, respuesta y recuperación en los acervos documentales que tenemos encomendados. Asimismo, se busca la participación de conferencistas extranjeros, cuyas experiencias en la atención de emergencias y desastres favorezca el intercambio y reflexión sobre este tema fundamental para la preservación del patrimonio documental.

Ir al convocatoria 5o Coloquio 2019

Créditos
Última actualización: Año 2023
Copyright © Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.