Ponente: Alejandra López García
Conferencia: Prevención de desastres y manejo de emergencias: conceptos y definiciones
Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Puebla y maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Trabaja como investigadora desde la fundación en 1995 del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Sus líneas de trabajo giran en torno a la planeación de la comunicación para la mitigación de la vulnerabilidad y el manejo de emergencias, la planeación territorial participativa para la gestión del riesgo, el diseño de instrumentos de planeación territorial a partir de usos de suelo los procesos metodológicos inherentes, la evaluación de impactos territoriales relacionados con megaproyectos.
Ha participado en la elaboración del Plan de Preparativos para la Emergencia del Volcán Popocatépetl para el estado de Puebla, el Programa de Ordenamiento Ecológico y por Riesgo Eruptivo de la Región del Volcán Popocatépetl y su zona de influencia para los estados de México, Morelos y Puebla, los Programas de Ordenamiento Ecológico, Atlas de Riesgos y Programas de Desarrollo Urbano de los municipios de Puebla. Cuetzalan, Tecamachalco, en Puebla.
Resumen de ponencia:
Los desastres, su posibilidad de ocurrencia, y los daños y pérdidas aparejados a ellos, son al mismo tiempo una preocupación y un desafío para nuestra sociedad. Quienes tienen la responsabilidad de preservar los acervos históricos y artísticos en una nación han de aclarar, para la consecución de sus fines, los conceptos más comunes que son manejados en la definición y categorización de los desastres.
En este trabajo ofreceremos un panorama general de los distintos enfoques teóricos en la materia, y su uso práctico. De manera especialmente importante es preciso despejar confusiones entre conceptos y comprender su valía y su utilidad para la formulación de planes y programas de emergencia apropiados. A fin de cuentas, la tarea de preservación de los bienes culturales de un pueblo y las herramientas de planeación de las que se sirve no es distante de las políticas públicas de prevención de desastres, o al menos no debiera serlo.
Ponente: Hortensia Calvo
Conferencia magistral: El huracán Katrina y la biblioteca de Tulane: lecciones de un desastre
Licenciada en Filosofía de la Universidad de Los Andes, Bogotá; Maestra en Letras Hispánicas (Spanish and Spanish American Literature) de University of Illinois, Urbana-Champaign; y Doctora en Letras Hispánicas (Spanish) de Yale University. Realizó posdoctorado Andrew W. Mellon en administración de colecciones latinoamericanistas para la investigación en Duke University en 2006-2007.
Ha sido profesora de literatura en las Universidades de Yale y Princeton, y ha impartido cursos en las Universidades de Duke y Tulane sobre literatura Latinoamericana en diversos períodos, así como sobre el Barroco de Indias y la historia social del libro en Hispanoamérica. Sus publicaciones enfocan las crónicas de Indias, las letras coloniales hispanoamericanas en general, y la historia y la historiografía del libro y la cultura impresa de la región, con particular énfasis en sus aspectos sociales y políticos.
Es co-autora, con Beatriz Colombi (Universidad de Buenos Aires) de Cartas de Lysi: La mecenas de sor Juana en correspondencia inédita (Madrid: Vervuert y México: Bonilla, 2015), un estudio paleográfico e histórico sobre dos cartas originales inéditas de la virreina novohispana, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, Condesa de Paredes, halladas en la Latin American Library de Tulane.
Desde 2003 se desempeña como Directora de la Biblioteca Latinoamericana de Tulane University y, desde 2005, ejerce como Directora Ejecutiva de SALALM (Seminario sobre la Adquisición de Material Latinamericano para Bibliotecas), asociación internacional profesional de bibliotecas académicas latinoamericanistas.
Resumen de ponencia:
La conferencia estará enfocada en el tema del huracán Katrina que azotó a la ciudad de Nueva Orleans en agosto de 2005; en particular abordará los daños sufridos en las bibliotecas de la Universidad de Tulane. Los esfuerzos sumados en el rescate de las colecciones de estas bibliotecas, así como el largo proceso de recuperación en su infraesctructura, sin olvidar que el contexto en que se vivía en aquel momento era que el 80% de la ciudad estaba inundada. ¿Qué lecciones se aprendieron a la luz de este gran desastre?
Ponente: María Antonieta Palma Varas
Conferencia magistral: El terremoto del 2010 en Chile y sus efectos en la Biblioteca Nacional
Licenciada Conservadora Restauradora de material bibliográfico. Posee títulos de profesora y licenciada en filosofía, bibliotecaria, bachiller en geografía y es candidata a magister en ciencias sociales. Su especialización la realizó en centros internacionales como Harry Ranson Center de la Universidad de Texas y Departamento de Conservación de la Biblioteca Nacional de Francia.
En 1995 fundó el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de Chile del cual ostenta la jefatura.
Ha sido profesora de conservación preventiva en la carrera de Bibliotecología e Instituto Técnico y de conservación de libros en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es miembro fundadora del Escudo Azul chileno y de la Asociación Gremial de Conservadores Restauradores (AGCR) donde ha participado en la organización de sus congresos.
Resumen de ponencia:
Con una distancia de 25 años, la ciudad de Santiago ha sufrido los embates de dos terremotos. Las respuestas a los dos movimientos sísmicos fueron manejadas de manera diferente en la Biblioteca Nacional de Chile.
La experiencia lograda en el anterior terremoto del año 1985 y los conocimientos adquiridos a través de la pertenencia de la institución al Escudo Azul y las prácticas de gestión de riesgos del Comité Paritario de la Biblioteca Nacional permitieron abordar de manera más sistemática y profesional los efectos del sismo del 2010. Se abordaron medidas técnicas para la evaluación de los daños del edificio, métodos de trabajo seguros para la protección de las personas que trabajaron en la salvaguarda del patrimonio de la institución y para el material bibliográfico. Cuando la situación se estabilizó se produjeron instancias de reflexión y divulgación de la experiencia que podría ser de utilidad para otras organizaciones. En ese marco, la Asociación Gremial de Conservadores Restauradores de Chile (AGCR), la DIBAM y otras instituciones organizaron un seminario de análisis y discusión acerca de las consecuencias que tuvo el terremoto sobre el patrimonio cultural de la región.
Ponente: Judith Fuentes Aguilar Merino
Conferencia: El rescate de un monumento bibliográfico, la Biblioteca Palafoxiana
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Puebla, con estudios de posgrado en Historia del Arte por la UNAM, durante 15 años se ha dedicado a la gestión cultural desde diversos ámbitos.
Se ha especializado en el diseño, coordinación y gestión de proyectos culturales, principalmente aquellos vinculados al rescate y difusión del patrimonio, con énfasis en políticas públicas que propicien el desarrollo social, el turismo y la investigación académica.
En la Secretaría de Cultura de Puebla se desarrolló como subdirectora de la Biblioteca Palafoxiana, coordinando el Proyecto Biblioteca Palafoxiana Tercer Milenio; entre sus logros desatacan la restauración integral de la biblioteca y la gestión del expediente como Memoria del Mundo ante la UNESCO. Como Directora de Acción Cultural tuvo a su cargo la coordinación del programa editorial, música, artes plásticas, ediciones y bibliotecas. Actualmente se desempeña como asesora de la Comisión de Cultura del Senado de la República.
Resumen de ponencia:
La Biblioteca Palafoxiana, fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, es la primera biblioteca pública en América. Desde el año 1773 se ubica en el mismo inmueble del centro histórico de la ciudad de Puebla.
Se le considera como única biblioteca que constituye hoy en día un testimonio inalterado del legado europeo en América, y en el siglo XXI debe tener el objetivo de asegurar el acceso a la información contenida en sus más de 45,000 libros impresos y manuscritos que abarcan ediciones desde 1473 hasta 1821.
El 15 de junio de 1999 a las 3:42 p.m. un sismo de 7.1 grados Richter azotó la ciudad de Puebla durante 45 segundos, causando graves daños al centro histórico de la ciudad. La Biblioteca Palafoxiana no fue ajena a los daños, fractura de muros, grietas multiplicadas en la bóveda, desprendimiento del tercer piso de la estantería, entre otras, fueron los resultados del dictamen que cambiaron las prioridades, para la entonces Secretaría de Cultura del Estado que iniciaba su administración (1999-2005), hacia el proyecto para la Palafoxiana.
Se implementó el Proyecto Biblioteca Palafoxiana para el Tercer Milenio, un proyecto integral que su primordial objetivo fue resarcir los daños estructurales del inmueble y de la estantería a través de su restauración y catalogación. Proyecto que se enfrentó a una serie de retos tanto en cuestiones técnicas para su intervención como para las gestiones necesarias.
Gracias al apoyo de Fomento Cultural Banamex, Fundación Alfredo Harp Helú, el World Monuments Fund y el Instituto Nacional de Antropología e Historia la Biblioteca Palafoxiana reabrió sus puertas en 2003; dos años después en junio de 2005 la UNESCO la reconocía como Memoria del Mundo.
Ponente: María Clemencia García Salazar
Conferencia magistral: Problemáticas del Rescate de Archivos Siniestrados en Colombia
Antropóloga y Restauradora de Bienes Muebles, con Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria y cursos internacionales sobre Técnicas Japonesas de Conservación de Documentos, Conservación de Tintas Ferrogálicas y pasantías en los Archivos Nacionales de Francia y España.
Vinculada en el Archivo General de la Nación de Colombia desde la década del 90 en el área de Conservación, se desempeña desde 2003 como Coordinadora en el Grupo de Conservación y Restauración. Ha trabajado específicamente el tema de recuperación, conservación y Restauración del Patrimonio Documental desde la entidad y con el Ministerio de Cultura.
Tiene experiencia académica en facultades de Restauración de Bienes Muebles, de Archivística y Sistemas de Información a nivel nacional e internacional y ha participado en la jornadas de capacitación que implementa el AGN a nivel nacional, en la elaboración de artículos especializados, publicaciones, instructivos, documentos normativos y proyectos de investigación y preservación del Patrimonio Documental Colombiano.
Resumen de ponencia:
Las experiencias del Archivo General de la Nación de Colombia con acervos documentales siniestrados plantean retos en la recuperación de este tipo de patrimonio. Cabe hacer referencia a múltiples episodios de pérdida de documentos en el país y, si bien, el Grupo de Conservación y Restauración ha desarrollado herramientas normativas y metodológicas, éstas no han sido suficientes.
Un ejemplo lo constituye la recuperación de la documentación histórica del municipio de Honda, departamento del Tolima, afectada en el 2010 por el desbordamiento del río Gualí, ubicado en una zona tropical húmeda, en cuyas orillas funcionó el más importante puerto fluvial del Rio Magdalena desde el s. XVII hasta inicios del s. XX. La documentación no solo sufrió los problemas del desastre sino los de la desidia institucional regional anterior y posterior al hecho. El secado, empacado rápido y almacenamiento por varios años, en distintos lugares, sin condiciones, intervención ni mantenimiento incrementaron deterioros hoy irreversibles.
Este año, se inicia un proyecto de conservación y organización con un presupuesto de 100 millones (US 34.414) con lo que quedó: 250.000 folios aproximadamente, de un acervo que nunca se podrá cuantificar y que presenta deterioros avanzados y un futuro incierto en cuanto a su continuidad.
Ponente: Isaac Rodríguez Taboada
Conferencia: Desastres en archivos judiciales, la experiencia en el Consejo de la Judicatura Federal
Licenciado en Archivonomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, licenciado de Bibliotecología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha tomado diversos cursos y diplomados en el área de la conservación entre los que se encuentran Diplomado Tendencias Actuales en la Conservación de Materiales de Registro por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información y Diplomado en Conservación de Material Bibliográfico por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, así como el Cuarto Diplomado en Libro Antiguo, Segundo Internacional, por la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Desde 2006 labora en el Consejo de la Judicatura Federal, en donde ha estado adscrito a diversas áreas relacionadas con la transparencia, como son el Archivo General, la Secretaría Técnica de la Comisión para la Transparencia y el Centro de Manejo Documental y Digitalización. Actualmente desempeña el cargo de subdirector de área en el Archivo General.
Resumen de ponencia:
El Consejo de la Judicatura Federal, como órgano administrativo del Poder Judicial de la Federación, tiene como facultades la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial, con excepción de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Electoral, en ese sentido, entre sus funciones se encuentra la de administrar los bienes tanto muebles como inmuebles del propio Poder Judicial, cuidando su mantenimiento, conservación y acondicionamiento; esto incluye aquellos que están en uso o que son generados por los juzgados y tribunales federales.
En el caso concreto de los bienes documentales producidos por los órganos jurisdiccionales (juzgados y tribunales) en el cumplimiento de su función jurisdiccional, el Consejo de la Judicatura ha tenido que realizar acciones de rescate y tratamiento de expedientes judiciales que por diversas circunstancias ha sufrido algún tipo de siniestro; dentro de esas acciones no sólo se encuentra el tratamiento físico, sino también la capacitación a los servidores públicos.
Ponentes: Roxana Govea Martínez y Alejandra Mejía Zavala
Conferencia: Experiencia y reflexiones sobre el curso de manejo de riesgos impartido en agosto de 2015 en ADABI de México
Roxana Govea Martínez
Egresada de la Licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” INAH. Actualmente cursa la maestría en Dirección de Proyectos en la Universidad Tecnológica de México.
Participó como profesor adjunto en el Seminario Taller de Restauración de Documentos y Obra Gráfica en Papel de la ENCRyM. (2008-2011). Como profesional ha dirigido y participado en la intervención de material documental y bibliográfico. Estabilización, diagnósticos y capacitación en materia de conservación de archivos y bibliotecas estatales, municipales, parroquiales e institucionales. Formó parte del comité organizador del Primer Congreso de Conservación del Patrimonio Documental ADABI-INAH-ENCRyM-CNCPC (2013). Asistió al Curso Internacional de Conservación de Papel en América Latina (2012).
Actualmente es Coordinador del Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., de 2011 a la fecha.
Alejandra Mejía Zavala
Restauradora auxiliar del Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI de México, A. C.) desde 2012 al presente año.
Egresada de la Licenciatura en Restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (2007-2011).
Participó en el diagnóstico, propuesta de intervención y restauración de documentos y obra gráfica provenientes de instituciones públicas, privadas y de propietarios particulares.
Ha impartido contenidos teóricos y prácticos de conservación de bienes documentales al personal de dependencias gubernamentales, religiosas y privadas, de entre ellos el curso “Conservación preventiva: Planeación y manejo de riesgos” enfocado a la elaboración de planes de desastres y práctica de salvamento de material inundado (2015).
Participó como organizadora en el Primer Congreso de Conservación del Patrimonio Documental ADABI-INAH-ENCRyM-CNCPC (2013).
Resumen de ponencia:
A raíz del continuo contacto con archivos y bibliotecas de diferentes dependencias, dentro de nuestra labor diaria en ADABI de México A.C., ya sea por medio de diagnósticos o asesorías nos percatamos de la carencia de prevención de situaciones de emergencia.
Como respuesta a este panorama se impartió el curso “Conservación preventiva: Planeación y manejo de riesgos” en agosto del presente año, en el cual se revisaron contenidos básicos al respecto, enfatizamos la necesidad de estudiar cada centro documental como un caso particular, reconociendo el entorno, la institución, su inmueble y su acervo. Se proporcionaron algunas herramientas para evaluar los riesgos de manera general y se realizó una práctica ejemplificando las acciones a realizar si ocurriera una inundación, un escurrimiento o cualquier situación que implicara humedad directa sobre los materiales.
La presente ponencia explicará los contenidos impartidos en el curso, mostrará los ejercicios realizados y los resultados, finalmente a manera de conclusión se expondrán las reflexiones y modificaciones que se realizarán al mismo tras su aplicación y en combinación con las respuestas de las encuestas realizadas a los asistentes.
Ponente:Sergio Agustín Rosete Xotlanihua
Conferencia: Las inundaciones: sus consecuencias sobre el patrimonio documental, el trabajo interinstitucional de recuperación y sus enseñanzas. Caso Tlacotalpan, Veracruz y el legado del músico poeta Agustín Lara.
Estudió la Licenciatura en Historia en la BUAP, Propedéutico de la Licenciatura en Restauración en la Escuela Nacional de Restauración de Occidente, Guadalajara, Jalisco, es Diplomado en Museología CONACULTA-INAH-Museo del Carmen. Tiene en su haber más de 50 cursos de capacitación en restauración de bienes muebles, museografía, iconografía y sobre patrimonio cultural.
De 1993 a 2005 fue Conservador - Restaurador en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos / CONACULTA. Colaboró en el Programa Nacional de Rescate del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los Ferrocarriles Mexicanos, es Comisario en exposiciones nacionales e internacionales. Ha impartido cursos de restauración, encuadernación y conservación preventiva de bienes muebles. De mayo de 2005 a enero de 2008, Director del Museo de Arte del Estado de Veracruz.
De 2008 a 2011, Coordinador de Proyectos Especiales del Instituto Veracruzano de la Cultura. De 2011 a la fecha, Jefe del Departamento de Museografía del Instituto Veracruzano de la Cultura y Comisario en Jefe de la Colección Diego Rivera del Gobierno del Estado de Veracruz.
Resumen de ponencia:
El trabajo versará sobre la vulnerabilidad del patrimonio documental ante fenómenos perturbadores de origen natural y en particular de los hidrológicos, como fue el en caso de las inundaciones del año 2010 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz –catalogada Patrimonio Cultural de la Humanidad- que causaron daños a innumerables bienes culturales y en particular al acervo patrimonial resguardado en la Casa de la Cultura de la comunidad, entre los que destacan documentos personales, hemerográficos y fonográficos que dan cuenta de la vida y obra de Agustín Lara, un veracruzano universal.
Se hablará de las estrategias adaptivas emprendidas por el personal del recinto para salvaguardar el patrimonio, de los daños causados por la magnitud del evento perturbador y por la falta de estrategias institucionales de acción, así como de las tareas de recuperación emprendidas por instituciones, municipales, estatales y federales.
La experiencia generó la necesidad de emprender un programa de prevención que permita reducir los riesgos con el fin de preservar el patrimonio cultural.
Ponente:Rosa Martha Ramírez Fernández del Castillo
Conferencia:El rescate de las Colecciones en resguardo del Museo Carrillo y Gil con motivo de la inundación de 1988 y la participación del CODOLMAG
Estudio la licenciatura en Restauración en la ENCRyM y tiene una especialidad en Gestión, Producción y Restauración por la Universidad Politécnica de Valencia. Cuenta con un Diplomado de Especialización en Patrimonio Cultural Metálico por la ENCRyM. Fue Jefa del Taller de Material Gráfico en la Dirección de Patrimonio Universitario y Jefe del Departamento de Conservación y Restauración de la Coordinación de Curaduría de la Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ambas dependencias de la UNAM.
Desde el 2009 es profesor de restauración en los Talleres Conservación de Cerámica, Papel y Documentos Gráficos y Metales, así como de varios niveles de la asignatura del “Taller de Síntesis”, actualmente también imparte “Costos y Presupuestos” y “Embalaje y Traslados” en la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Facultad del Hábitat en la UASLP en San Luis Potosí.
Desde el 2012 labora para el Centro INAH SLP atendiendo asuntos relacionados con la Sección de Restauración y tiene a su cargo las labores de conservación y restauración en el Museo Regional Potosino del INAH.
Resumen de ponencia:
Como consecuencia de una fuerte tormenta el flujo de agua que se descargó por los cerros y el cauce de un afluente del Rio Magdalena en la delegación Álvaro Obregón y los drenajes de las calles estuvieran azolvados, provocaron que en la madrugada del lunes 5 de septiembre de 1988 un caudal de agua con lodo penetraran por la rampa de acceso a las bodegas del Museo Carrillo Gil donde se resguardaban colecciones del museo y otras en tránsito.
En esos años varias instituciones preocupadas por la conservación de documentos, libros y materiales gráficos, formaron de un comité llamado CODOLMAG creado en 1981 que funcionó por más de una década. Al llamado de la Restauradora Cristina Hernández Brito (+) encargada del Taller de Restauración de Papel del CNCOA del INBA a los miembros de dicho comité los restauradores de esas instituciones acudieron al llamado de emergencia, se sumaron también voluntarios de otros museos del INBA y más tarde se contó con la ayuda del Museo Paul Getty de los Ángeles, Califonia, con equipo, material y personal especializado. El rescate y posteriormente la restauración de las obras que así lo ameritaron que concluyeron en el mes de junio de 1989.
Ponente: María E. González
Conferencia Magistral: Gestión de Riesgos: El Caso del Incendio 1982 en la Cineteca Nacional
Doctora por Universidad de Texas en Austin (2008), con un MLIS con especialización en la administración y conservación de archivos y bibliotecas por esta misma Universidad (2001). Enseñó en la Universidad Estatal de Wayne en Detroit, Michigan donde se desempeñó como miembro activo de la Colaboración de las Humanidades Digitales formada para fomentar el uso creativo de las herramientas digitales en la enseñanza y la investigación interdisciplinaria. De 2011 a 2014, se desempeñó como profesora en el Departamento de Historia en la Universidad de Rutgers-Camden, New Jersey. Actualmente colabora en el equipo de conservación preventiva de la biblioteca de la Universidad de California en los Ángeles (UCLA).
Ha investigado las políticas de la administración y conservación de colecciones de bibliotecas y archivos en Argentina, Chile, Cuba, Antillas Holandesas, México, Puerto Rico y Trinidad, así como en los Estados Unidos y su trabajo se basa a los más de veinte años de experiencia en desarrollo y gestión de proyectos.En su experiencia pedagógica combina teoría a partir de la investigación, con la aplicación práctica en el campo de la conservación preventiva. Ha impartido talleres de conservación preventiva, en los que adapta los contenidos didácticos a los problemas técnicos de archivos, bibliotecas y museos en ambientes tropicales. Es autora de Huracán Caribe, una guía bilingüe sobre preparación para huracanes para las instituciones culturales del Caribe.
Resumen de la ponencia:
Después de treinta y tres años, no sabemos mucho más sobre las faltas que resultaron en el incendio que causó la destrucción de la vieja Cineteca Nacional y el acervo que contenía, más la muerte y heridas de docenas de individuos. En 2012, con el documental Los rollos perdidos aparecieron nuevas ideas para profundizar el tema, pero también surgieron más culpas y culpables. El desastre se tiene que examinar como todos aquellos que surgieron por una serie de descuidos, errores, y malentendidos. No vale mucho pregonar sabotaje o maldad, pues sus anuncios no prevendrán el próximo desastre. Vale mucho que se pueda reconstruir las memorias de los que estuvieron presentes o cercanos; si se puede recuperar memoria y documentación existente, se logrará una ingeniera inversa de la tragedia.Para prevenir otro desastre, requerimos otro tipo de análisis basado en conocimientos sobre la ciencia y tecnología de los materiales que forman nuestros acervos culturales y su deterioro natural. Este tipo de análisis es la gestión de riesgos. La gestión de riesgos consiste de varias etapas iterativas incluso identificación, asesoría, evaluación, y control; así como amplia discusión y comunicación.